Ingredientes y Utensilios

Mis utensilios favoritos

Para hacer toda la cosmética casera se necesitan unas cuantas cosas básicas,lo bueno, que los compras y ya las tienes para casi todas las preparaciones y para siempre, te facilitan las cosas mucho y te aseguras que el producto sale perfecto.

 

 

Estoy encantada con ese Batidor eléctrico, puedes optar por uno manual pero dependiendo de lo que vas hacer necesitas más o menos fuerza. Sólo lo uso para cosmética casera.

Los Vasos medidores son un dispensable, puedes medir los ingredientes y como son resistentes a altas temperaturas puedes ponerlos al baño maría.

Según las receta o emulsionante que utilice necesitarás tener controlada la temperatura, así que nunca está de más un Termómetro.

Según para la zona que vaya destinada tu crema el ph debe de ser de un número u otro, así que estás Tiras de ph son rápidas y cómodas.

Los Cuentas gotas de 10ml, 5ml y roll ons de 10ml son un básico para hacer tus mezclas de aceites esenciales y vegetales.

Cualquier duda pregúntame sin problema.

Anuncio publicitario
Ingredientes y Utensilios

Mis ingredientes favoritos

Siempre que subo o comparto en stories alguna receta en instagram casera ya sea para cosmética como para la colada sois muchas las que me preguntáis donde compro los ingredientes, así que os voy hacer un lista aquí de todos los que suelo utilizar con el enlace directo para que podáis acceder sin problema.

Podéis hacer click en el pie de foto o más abajo donde os hago una breve descripción.

Esa Manteca de karité me encanta, ya la he comprado varias veces, no está desodorizada (mantiene su olor original) y el bote no es de plástico y me chifla para reutilizarlo.

El Agua de hamamelis tienes múltiples propiedades y es súper versatil para utilizar en todo tipo de cremas, leches y tónicos.

El Set de 10 aceites vegetales es todo un acierto, porque son de 100ml cada uno y así puedes probar un montón de tipos de aceites vegetales según las necesidades en cada momento.

La Arcilla blanca es un ingrediente ideal para hacer por ejemplo máscarillas, cremás e incluso desodorantes naturales.

La Glicerina vegetal ha sido una nueva adquisición para hacerme un agua de colonia, en cuanto la pruebe os cuento.

La Vitamina E es un imprescindible para hacer cualquier cosmético natural, por su poder antioxidante hará que tus productos duren más y estén más enriquecidos.

La Cera de abeja además de sus propiedades es ideal para dar la textura deseada a cualquier crema.

El Alcohol de 96º y el Agua destilada los utilizo sobre todo para brumas y ambientadores caseros, el primero ayuda como medio portador de los aceites esenciales y el segundo al ser un agua desmineralizada no se echa a perder.

El Jabón es escamas es una muy buena opción, puedes hacer tu propio detergente líquido y aromatizarlo con aceites esenciales de una manera súper sencilla, con este el lavado te sale aproximadamente a unos 0.10 céntimos.

Poco a poco iré completando la entrada con más ingredientes.

Cualquier cosa pregunta sin problemas.

Los Ingredientes nunca Mienten

TOMATE FRITO-Receta Artesana Hacendado

 

 

 

 

¿Analizamos el TOMATE FRITO Receta Artesanal de Mercadona?
 
Tomate.
Aceite de oliva—-15%, si especificara que es VIRGEN EXTRA, mejor.
Azúcar—-la OMS recomienda consumir menos del 10% de azucares libres(no se cuentan las presentes en fruta y verduras enteras frescas) de nuestra ingesta calórica total en un día. Por lo que si tenemos una ingesta de 2000 calorías (adulto + -), ese 10% sería unos 25gr, menos de 25gramos.
Según la información nutricional de nuestro TOMATE FRITO hay una cantidad de 12.5g cada 100gr de producto, más o menos la cantidad de azúcar propio del tomate son unos 3gr por cada 100gramos.
Mas o menos si consumimos una persona la mitad del bote estamos tomando unos 14.25 gramos de azúcar libre (azúcar añadido), así que un poco azúcar de más, estamos consumiendo mas de la mitad que recomienda la OMS.
Por poner un ejemplo , en un simple plato de spaguetis a la bolognesa ya nos zampamos más de la mitad de lo recomendado.
Opino que el cocinado por uno mismo,para quitarle la acidez necesitaría mucha menos azúcar, incluso se puedo utilizar bicabornato sódico.
Sal.
Ajo.
Un tomate frito muy dulce, lo mejor comprar tomate triturado y hacerlo tu mismo en un pis pas.
 
Parte de la información obtenida de sinazucar.org
Teresa y la Cocina

Espaguetis con Salmón y Espárragos Trigueros.

IMG_8661

 

La verdad es que cada vez me gusta más hacer pasta sin tomate por que el truqui de crema de Grana Padano hace que estén buenísimos, ahora os lo cuento ; )

Os voy a contar parte de la historia de este plato, normalmente es el que sale en mis fotos, lo podéis ver también en la receta del boniato asado  . Este plato es de mi abuela Teresa, los que yo tengo son un pelín pequeños, ella tenía estos, por desgracia ya nos lo usa y yo me llevé unos cuantos, ¿qué mejor manera de recordarla continuamente?

INGREDIENTES

  • Espaguetis Integrales
  • Salmón, en en este caso es congelado, de Aldi…¡Me encantan sus congelados!
  • Espárragos Trigueros
  • Cebolla
  • Queso Grana Padano, el queso muy parecido al Parmesano pero bastante más barato.
  • Popurrí de Pimientas, este es un molinillo de la marca Carmencita que me gusta mucho, además tiene dos posiciones de triturado, más fino y más gordo.
  • Aove, Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

 

 

ELABORACIÓN

Limpiar los espárragos y cortarlos en trozos, picar la cebolla y sofreír juntos con un poco de AOVE y sal y Reservar.

Yo siempre utilizo un wok, desde que lo he descubierto lo utilizo para todo.

Cortar el salmón en taquitos y hacer a la plancha, el salmón es un pescado muy graso, así  que es perfecto para hacer a la plancha sin nada de aceite.

Mientras se cuecen los espaguetis aprovechamos y rallamos el queso.

Ahora el truco: antes de escurrir los espaguetis reservamos en un vaso pequeño un poco del agua de cocción.

Vamos a mezclarlo todo;

Echamos en el wok los espárragos, cebolla y salmón, mezclamos y echamos los espaguetis, ahora el Grana Padano y un chorrico del agua de cocción reservada. Al fundirse el queso con el agua se creará una crema, no dejes de remover, echa un poco de pimienta y listo.

Buenísimo! Contadme si lo hacéis!

CURIOSIDAD

El Grana Padano fue creado con los Monjes Cistercienses de Chiaravalle que al encontrarse con excedentes de leche hacían queso curado para conservar y no tirar esa leche.

 

Teresa y la Cocina

Espaguetis Boloñesa con un toque picante.

 

WhatsApp Image 2017-11-28 at 20.45.50
Espaguetis Bio a la Boloseña

 

El otro día fui al mercado de abastos de Lorca (mi ciudad) y compré pechuga de pava fileteada, como la dependienta la  cortó manualmente, algún trozo le quedó más grande que otro, así que congelé los más grandes  para en un futuro descongelarlos, picarlos y hacer una rica boloñesa o lo que se pase por la cabeza.

Normalmente lo que quiero descongelar lo saco la noche anterior, justo antes de acostarme y lo dejo en el frigorífico arriba del todo  y al día siguiente está perfecto.

Últimamente compro lo que se me antoja, cuando quiero cocinar abro el frigorífico y mi inspiro, no sigo ninguna receta, si me gusta alguna casi siempre  la adapto a mi gusto echando un poco mas de esto o quitando un poco más de aquello.

Nano siempre me dice: » No haces ni una sola receta igual»

Vamos con la de hoy!

 

INGREDIENTES

Pasando el ratón por cada foto puedes leer cada ingrediente

 

ELABORACIÓN

Picamos la cebolla y la zanahoria bien pequeñitas y sofreímos con aceite de oliva virgen extra , echamos un poco sal.

Por otro lado picamos la Pava y cuando el sofrito de zanahoria y cebolla está dorado la incluimos, un poco de sal y pimienta hasta que esté perfecta.

Cuando esta lista incorporamos el tomate troceado y el orégano junto al chile y un pelín de bicarbonato para la acidez y dejamos que se evapore todo el agua del tomate.

En este momento podemos cocer los espaguetis en agua hirviendo con sal.

Escurrimos los espaguetis y los mezclamos con nuestra salsa boloñesa, echamos el queso parmesano y mezclamos ya con el fuego apago y listo.

 

¡A DISFRUTAR!

 

 

 

Teresa y la Cocina

Boniato al horno

Amor a primera vista

WhatsApp Image 2017-11-17 at 13.33.43

 

En Carrefour hay mucha verdura y fruta bio, y no me pude resistir a estos boniatos bio tan monos y pequeñitos.

Desde que compro verdura bio me he dado cuenta que todo es más pequeño, es todo en plan liliputiense. Otro cambio que he notado es en la cebolla, con la bio me lloran más los ojos, curioso, hace que pensar.

El boniato al horno es sencillísimo y delicioso para una merienda o almuerzo.

Contaba mi madre que  cuando era pequeña había puestos en la calle en otoño vendiendo boniatos al horno. ¡ Qué mejor golosina!.

 

ELABORACIÓN

Lo primero de todo encendemos el horno con calor arriba y abajo a 200º y mientras lavamos los boniatos bajo el chorro de agua para quitarle la tierra.

Preparamos una bandeja de horno con papel vegetal y ponemos nuestros boniatos encima.

Cuando el horno esta caliente introducimos los boniatos.

Si los boniatos son de menos de 300 gramos con 40-50 minutos en suficiente, si son más grandes les vamos añadiendo 10 minutos más y controlando.

¡ Qué os aproveche!

 

CURIOSIDAD

Originario de Sudamérica, zona del actual Perú, cultivado desde hace más de 8.000 años llegó a Europa en el siglo XV. Existen gran variedad de boniatos desde blanco hasta violeta.

 

 

Cosmética Bio

Remedios naturales con Aceites esenciales y vegetales Bio.

Los aceites vegetales y esenciales……., esa maravilla de la naturaleza con múltiples usos y propiedades. Mezclándolos, como si de un espectáculo de magia se tratara, dan lugar en unos minutos a un producto genial multiusos.

Hoy quiero sacar el alquimista que llevo dentro con una receta. Pero primero aclaremos algunos términos.

Proceso de extracción de los Aceites Esenciales y Vegetales

Aceite Esencial (AE)

Se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de agua y a baja presión. El proceso consiste en hacer pasar el vapor de agua por una cuba que contiene plantas aromáticas. Al salir de la cuba de destilación, el vapor de agua enriquecido con AE pasa por un serpentín donde se condensa, cuando sale, un esenciero recoge el agua y el AE. La diferencia de densidad de los dos líquidos permite una fácil separación del AE que se recoge por desbordamiento, ¿no os dije que era magia?.

essential-oil-1731518_1920

Aceite Vegetal (AV)

En el proceso de extracción del AV tenemos que diferenciar entre dos tipos: extracción con presión en frío o extracción presión en caliente. Desde un punto de vista industrial lo más sencillo es sacar el AV por prensado mecánico en caliente a una temperatura de 80º a 120º. De esta manera las materias vegetales sufren una serie de tratamientos químicos muy invasivos que hacen que el producto final no sea tan rico de vitaminas, ácidos grasos esenciales y antioxidantes, con la consiguiente perdida de sus propiedades cosméticas y nutricionales. Sin embargo, la presión en frío es un prensado mecánico a baja temperatura que preserva todo el contenido de ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes naturales.

Diferencia entre AV y AE ecológicos y no ecológicos

Serán ecológicos si proceden de producciones agrícolas exentas de productos químicos sintéticos y cuyos campos estén situados en zonas resguardadas de contaminaciones exteriores. Por supuesto extraídos en presión mecánica en frío en el caso de AV. ¡ Qué diferencia ! 

Vamos con la receta, mezcla……

Receta en caso de resfriado, gripe u otras infecciones virales

Y ahora, que nos queda muy poco para terminar el invierno y estamos con los últimos coletazos de los resfriados, os presento una receta para poder recibir a la primavera con una gran sonrisa.

aroma-906137_1920

Necesitaremos

  • AE de Eucalipto Radiata BIO
  • AV de Avellana BIO

Vía Tópica: Mezclamos de 3-4 gotas del AE de Eucalipto Radiata + 3 gotas de AV de Avellana y aplicamos sobre el tórax, la parte superior de la espalda o las plantas de los pies 3 veces al día .

(En caso de alergia a las Avellanas no utilizar este AV)

El AE de Eucalipto Radiata es un básico que todos deberíamos tener en nuestro botiquín. Perfecto para bronquitis, sinusitis, resfriados, gripe etc….

El AV de Avellana es oro líquido. Para mi todos los AV bio son oro líquido, son amor a primera vista. Este aceite es de color amarillo muy pálido y tiene muy buena absorción y un suave olor que nos recuerda, como no, a las avellanas. No solo sirve para vía tópica sino que incluso se puede utilizarse como ingrediente culinario. Perfecto para realizar masajes y como cosmético tiene propiedades para el cuidado de pieles sensibles o deshidratadas.

Ya hemos dado un paso más en el conocimientos de los aceites y sus múltiples usos. Espero que os haya gustado. Por favor dejarme en comentarios si alguna vez los habéis usado, si os gustan, que mezclas soléis hacer, cuál es vuestro aceite preferido y qué marca os gusta más.

Un Saludo Mundo!

Cosmética Bio

Analizando un producto, ¿qué nos dice el INCI?

Supongamos que soy una mujer embarazada a la que le quedan pocas semanas para llegar al fin del embarazo. Quiero tenerlo todo preparado y perfecto para el bebé que está en camino, ultimando todos los detalles para que no le falte de nada.

¿Qué me falta? Ahhhh si!!!! Champú…voy a mirar en Google!!!!

Pongo en el buscador » Champú para recién nacido», me salen aproximadamente 1.380.000 resultados, pero en primer lugar, en Shopping,  puedo ver unas fotos de varios champús y varias marcas, precios y webs donde los venden.

b

Uy!!!! Eso de Mustela me suena, esa marca la venden en  farmacias, entonces es buenísima seguro, entro en la página y leo la descripción, que dicta así:

Limpia con suavidad el cabello, gracias a su base lavante vegetal ultrasuave

Respeta el frágil equilibrio del cuero cabelludo

 No pica en los ojos

Se aclara fácilmente y evita la formación de pequeños nudos en el pelo

Alta tolerancia cutánea. Sin parabenes, sin ftalatos y sin fenoxietanol

Una madre que busca lo mejor para su bebé no duraría ni un segundo en comprarlo. Voy a ver lo que opinan las que lo han usado, os pongo las dos primeras opiniones:

MUY BUENO «Lo uso desde que mis niñas eran bebés y me encanta. El olor y la suavidad que tiene».

MUY BUENO «Producto excelente. Con mi hija estoy usando los productos de esta marca y genial. Para mi la mejor marca para bebes.

Ahora si no lo dudas ni un segundo y le das a ¡¡¡¡¡ Comprar!!!!!! Además en una web de una farmacia ….. no puede ser mejor producto!

Analizando un producto

Pues bien, ahora vamos hacer las cosas bien, vamos a ver el  INCI (la realidad del producto). Por desgracia es muy difícil de conseguir en algunos casos, en este caso no estaba. Sí, estamos hablando de una web de una farmacia y no ponen el Inci de los productos, pero bueno, esto es otro tema. Pero me quedo sin saber lo que lleva ese  magnífico champú.

Lo busco por otro lado….. Aquí está!!!!!

Ingredientes (INCI)

Aqua/Water/Eau, Glycerin, Cocamidopropyl Betaine, Sodium Myreth Sulfate, Coco-Glucoside, Glyceryl Caprylate, PEG-150 Distearate, Parfum (Fragrance), Polyquaternium-10, Panthenol, Citric Acid, Potassium Sorbate, Butylene Glycol, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Extract, Persea Gratissima (Avocado) Fruit Extract, Caramel.

93% de ingredientes de origen natural.

A través de la web  Organics Magazine descubrí otra web fascinante en la que puedes meter los componentes del cualquier Inci y te aparece una valoración que va desde «muy bueno» a «no recomendable» y unas caritas muy intuitivas. La web está en francés pero  es perfecta.

entrada

La web es  La verité sur les cosmétiques , os animo a que cojáis cualquier producto cosmético y hagáis la prueba….es genial!

Con el champú en cuestión salió lo siguiente:

c.jpg

Muchas caritas sonrientes y verdes  pero también dos rojas y tristes . ¿ Lo analizamos?

  1. Sodium Myreth Sulfate:   Es un tensioactivo iónico empleado como espumante por su bajo precio, por ello se encuentran en casi un 90 % de los cosméticos, ya sean, jabones, champús, geles de baño o pastas de dientes. Numerosos estudios demuestran su alta irritabilidad y la capacidad de absorberse y almacenarse en los tejidos. Necesitaría una entrada para hablaros de los surfactantes, próximamente.
  2. PEG(polietilenglicol): Irá siempre acompañado de un número que indica el número de veces que ha sido sometido a etoxilación, es decir, han sido tratados con óxido de etileno. A número más alto mayor es el número de moléculas de óxido de etileno que contendrá el compuesto. Debido a esto, el producto puede contener impurezas tanto de óxido de etileno como de 1,4 dioxano, ambos prohibidos por su demostrada actividad cancerígena cuando se presentan en forma de ingrediente ,no como impureza. Pero la verdad, es mejor no tenerlo en nuestro cuerpo de ninguna de las maneras y menos en el cuerpo de nuestro bebé.
  3. Butylene Glycol: De origen químico, es irritante de ojos y piel. Se utiliza como disolvente y acondicionador. Aunque aparece como ingrediente satisfactorio, yo prefiero un producto con solo caritas verdes.

Con los ojos como platos me quede yo la primera vez que cogí un producto de mi cuarto de baño y hice lo que hoy hemos hecho con este champú. Da mucho, mucho que pensar. Esto sólo es una pincelada para que empecéis a ser conscientes. Buscad e informaos mucho. Analizando un producto de esta manera es fácil y sencillo como veis.

Os recomiendo la web www.organics-magazine.com, mi web de referencia. Con Nina comencé a interesarme tanto en este mundo.

Visita mi tienda on line Mi Mundo es un Paradiso

CAJÓN DESASTRE

El encarnizamiento médico con las mujeres.

 

71UtldspkVL

 

Los autores del best seller «Sano y salvo» hablan en este nuevo libro del maltrato que sufre la mujer por parte de la medicina excesiva de nuestro tiempo. Herramienta de consulta al alcance de todos, y análisis serio y científico, revisa temas como los diversos aspectos del embarazo; mamografías; congelación de óvulos; cesárea y parto en casa; terapias parta la menopausia; osteoporosis… y así hasta 50 asuntos de la salud de las mujeres. Y cómo evitar los abusos de toda clase hechos en nombre de la medicina, pero sin respeto por la salud ni la persona

 

 

 

Nos leemos!